El primer día llegamos y nos dividieron en 2 grupos. En nuestro grupo como primera actividad hicimos el circuito de juegos en el bosque. Se trata de un circuito de juegos de troncos,redes,elásticos, psamanos y toboganes. Teníamos que ir de a dos, la primera vez era un vuelta de conocimiento y la segunda vez fue carrera. Estaba muy divertido, pero algunos se caían y otros hacian trampa pasando por arriba de los elásticos. En definitiva todos nos divertimos. Luego fuimos caminando hacia el puente tibetano o puente de dos cuerdas. Para llegar allí teniamos que pasar por el cablecarril. El cablecarril consiste en pasar de un punto a otro del cañon. Teniamos que usar arneses, nosotros, o por lomenos yo, no sabía como ponermelo. Teníamos que ir corriendo y luego saltar al vacio, pero cuando te tirabas estabas sujetado de un cable de acero, así que estabas seguro. Cuando llegabas al otro extremo tenías que ir caminando hacia el puente tibetano. En el puente tenías que regresar desde donde saliste con el cablecarril, pero podías moverlo, así que yo y muchos compañeros más lo movíamos mucho, pero a algunos no les agradaba mucho esa idea.
Segundo Día: Nos despertamos, con mucho sueño, y fuimos a hacer cocina rustica. A mí me encantó esa actividad, porque estuvimos con un grupo muy lindo y se cocinaron bien rápido los bifes. A nosotros, a diferencia de los otros grupos, no nos costó nada prender el fuego así que fuimos unos de los rimeros grupos en comer los bifes. Despúes fuimos a hace las actividades del lago y más tarde Mountain Bike. Hicimos canotaje y pesca en el lago. Antes de empezar con el canotaje nos dijeron que no nos podíamos parar en las canoas y que tampoco podíamos pescar en las canoas. En las canoas tenían que ir tres, dos que remaran y uno que vaya en el medio sentado. Hicimos carreras y después fuimos a pescar. Había una zona donde no picaban los pees pero había otra zona en que pescabas muchos más peces. Un amigo pesco un sapo, yo no lo podía creer pero lo había pescado de una de sus cuatro patas. Yo pesqué muchos peces, pero lo malo es que allí había peces muy pequeños. Después del lago nos fuimos a hacer mountain bike por un circuito muy complicado, ahora ya sé porque le dicen así. Nos costaba mucho subir las pequeñas montañas y algunos se cayeron. Cuando ibamos en bajada mas de uno se chocó con otro, hubieron algunos lastimados pero no tanto. El recorrido duro como cuarenta minutos, yo ya veía la hora de llegar y descansar. Llegamos y dejamos las bicicletas en una especie de galpón.
Tercer día: Desayunamos y fuimos a hacer rappel, de vuelta con los arneses y los casquitos. Primero los instructores nos enseñaron como hacer rappel y luego hicimos unas practicas en una pequeña inclinación. Cuando terminamos la práctica fuimos corriendo, aunque nos dijeron que no corramos, hacia la pared grande. La primera pared era de nivel 1, pero que el nombre no los engañe porque era mu complicado descender de allí. A mí me dio un poquito de miedo pero al final estuvo todo bien. Llegamos y vinieron a vendernos unos ricos salamines y quesos. A la noche tuvimos una fiesta y mas tarde tuvimos el fogón de despedida, donde cantamos, bailamos y compartimos algunas cosas que nos había pasado en el campamento.
Cuarto día: Por lastima fue el último hicimos la ascendida al Cerro Aguirre donde pudimos llamar a nuestro familiares. El cerro fue muy difícil de escalar, pero al final todo ese esfuerzo valió la pena. La vista era maravillosa, se veían muchas montañas, la ciudad de Tandil, unos molinos de energía eólica, y mucho, pero mucho espacio verde. Descendimos del cerro, tardamos mucho menos que en la subida. Fuimos a hacer el "City Tour" por tandil donde vimos la piedra movediza. Hace muchos años que se habia caído, pero los ciudadanos de Tandil lograron hacer una réplica de la piedra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario